Villamayor

La Armuña
- .
metros cuadradoso
20.1 km²
7.402 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Anantapur, El Pajarón, Las Acacias, Las Canteras, Los Álamos, Los Almendros, Los Páramos, Los Rosales, Mozodiel de Sanchiñigo, Vega de Salamanca y Villamayor, ocupa una superficie total de 20,19 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal cuenta con una población de 7.402 habitantes (3.678 hombres y 3.724 mujeres). Se sitúa a 4 kilómetros de Salamanca.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Villamayor desempeñó un papel crucial en la historia de Salamanca, ya que sus canteras proporcionaron la piedra dorada que caracteriza a la mayoría de los edificios principales de la ciudad y otros en toda la provincia. La iglesia actual, dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, fue finalizada a finales del siglo XVIII, conservando partes de la construcción románica en el tramo occidental y el muro norte. Destaca su retablo mayor, tallado en piedra por Miguel Martínez en 1776, y animado con esculturas de Fernando Gavilán Sierra, quien también creó la imagen de la hornacina de la portada. Además de su contribución en las canteras, Villamayor fue en el pasado un destacado productor de vino, alcanzando renombre en el siglo XVIII. Aún hoy, se pueden encontrar numerosas huellas de antiguas bodegas en el municipio, como la ubicada en una casa-convento en la intersección de las calles Arrabalillo y Empedrada, propiedad del Duque de Aveiro. Las festividades locales se celebran el 2 de febrero y el 30 de mayo.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con 61 empresas. La construcción lidera con 18 empresas, seguida por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Otros sectores destacados incluyen el comercio, servicios, transporte, actividades inmobiliarias, e industria manufacturera entre otras. Además, en Villamayor está ubicado el Parque Científico de la Universidad de Salamanca.

Fotos

Infraestructuras
Farmacia
Colegio
Banco
Oficina de Correos
Institutos
Escuela infantil
Centro de Salud
Red de autobuses
Báscula pública
Biblioteca municipal
Ayuntamiento
Policía Local
Clínica de Fisioterapia
Silo de agua
Centro social
Juzgado
Clínica Dental
Estación de servicio
Centro de Educación Especial
Urbanismo y Registro Civil
Oficina de Gestión de Impuestos y Tasas
Subestación eléctrica
Planta reciclaje
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Jardines
Frontón
Pistas polideportivas y petanca
Parques
Piscina municipal
Asociaciones
Pabellón
Hogar del pensionista
Edificio multiusos
Centro de acción social
Escuela Municipal de Música
Aula de Cultura
Centro Joven
Parque Científico
Fútbol Sala
Patinaje
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Hoteles

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Anantapur, El Pajarón, Las Acacias, Las Canteras, Los Álamos, Los Almendros, Los Páramos, Los Rosales, Mozodiel de Sanchiñigo, Vega de Salamanca y Villamayor, ocupa una superficie total de 20,19 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal cuenta con una población de 7.402 habitantes (3.678 hombres y 3.724 mujeres). Se sitúa a 4 kilómetros de Salamanca.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Villamayor desempeñó un papel crucial en la historia de Salamanca, ya que sus canteras proporcionaron la piedra dorada que caracteriza a la mayoría de los edificios principales de la ciudad y otros en toda la provincia. La iglesia actual, dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, fue finalizada a finales del siglo XVIII, conservando partes de la construcción románica en el tramo occidental y el muro norte. Destaca su retablo mayor, tallado en piedra por Miguel Martínez en 1776, y animado con esculturas de Fernando Gavilán Sierra, quien también creó la imagen de la hornacina de la portada. Además de su contribución en las canteras, Villamayor fue en el pasado un destacado productor de vino, alcanzando renombre en el siglo XVIII. Aún hoy, se pueden encontrar numerosas huellas de antiguas bodegas en el municipio, como la ubicada en una casa-convento en la intersección de las calles Arrabalillo y Empedrada, propiedad del Duque de Aveiro. Las festividades locales se celebran el 2 de febrero y el 30 de mayo.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con 61 empresas. La construcción lidera con 18 empresas, seguida por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Otros sectores destacados incluyen el comercio, servicios, transporte, actividades inmobiliarias, e industria manufacturera entre otras. Además, en Villamayor está ubicado el Parque Científico de la Universidad de Salamanca.

Fotos

Infraestructuras
Farmacia
Colegio
Banco
Oficina de Correos
Institutos
Escuela infantil
Centro de Salud
Red de autobuses
Báscula pública
Biblioteca municipal
Ayuntamiento
Policía Local
Clínica de Fisioterapia
Silo de agua
Centro social
Juzgado
Clínica Dental
Estación de servicio
Centro de Educación Especial
Urbanismo y Registro Civil
Oficina de Gestión de Impuestos y Tasas
Subestación eléctrica
Planta reciclaje
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Jardines
Frontón
Pistas polideportivas y petanca
Parques
Piscina municipal
Asociaciones
Pabellón
Hogar del pensionista
Edificio multiusos
Centro de acción social
Escuela Municipal de Música
Aula de Cultura
Centro Joven
Parque Científico
Fútbol Sala
Patinaje
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Hoteles

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios