Valdelosa

Tierra de Ledesma
- Comarca de Ledesma.
metros cuadradoso
63.4 km²
404 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por los núcleos de población de La Izcalina, Valdelosa y Valencia de la Encomienda, ocupa una superficie total de 63,43 km² y, según los datos demográficos, cuenta con una población de 404 habitantes (205 hombres y 199 mujeres).

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Este municipio posee una particularidad que lo distingue en la provincia de Salamanca y en toda Castilla y León: un extenso alcornocal que también alberga encinas y otros árboles y lo convierte en un paraíso para los entusiastas del senderismo y del ecosistema ibérico. Además, exhibe ejemplos de arquitectura tradicional propia de esta zona de dehesa, limítrofe con Zamora. Esta se refleja en su plaza, que cuenta con un frontón castellano y una robusta iglesia de una sola nave dedicada a la Transfiguración. En cuanto a las festividades, se celebran en honor a San Sebastián el 20 de enero y a San Roque del 15 al 18 de agosto.

Dotación y estructura productiva

La localidad cuenta con un total de 15 empresas que abarcan diversos sectores económicos. Entre ellas, destaca la ganadería, industria manufacturera, inmobiliaria, silvicultura y comercio.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Residencia de Ancianos
Colegio
Red de autobuses
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Pistas polideportivas
Frontón
Parques
Piscina municipal
Asociaciones
Centro de acción social
Dónde comer y dormir
Bares

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por los núcleos de población de La Izcalina, Valdelosa y Valencia de la Encomienda, ocupa una superficie total de 63,43 km² y, según los datos demográficos, cuenta con una población de 404 habitantes (205 hombres y 199 mujeres).

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Este municipio posee una particularidad que lo distingue en la provincia de Salamanca y en toda Castilla y León: un extenso alcornocal que también alberga encinas y otros árboles y lo convierte en un paraíso para los entusiastas del senderismo y del ecosistema ibérico. Además, exhibe ejemplos de arquitectura tradicional propia de esta zona de dehesa, limítrofe con Zamora. Esta se refleja en su plaza, que cuenta con un frontón castellano y una robusta iglesia de una sola nave dedicada a la Transfiguración. En cuanto a las festividades, se celebran en honor a San Sebastián el 20 de enero y a San Roque del 15 al 18 de agosto.

Dotación y estructura productiva

La localidad cuenta con un total de 15 empresas que abarcan diversos sectores económicos. Entre ellas, destaca la ganadería, industria manufacturera, inmobiliaria, silvicultura y comercio.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Residencia de Ancianos
Colegio
Red de autobuses
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Pistas polideportivas
Frontón
Parques
Piscina municipal
Asociaciones
Centro de acción social
Dónde comer y dormir
Bares

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios