Topas

La Armuña
- La Armuña.
metros cuadradoso
112.3 km²
512 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por los núcleos de población de Cañedino, Cardeñosa, Ízcala, San Cristóbal del Monte, Topas, Valdehermoso, Valdibáñez, Valdío, Villanueva de Cañedo y Centro Penitenciario, ocupa una superficie total de 112,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal cuenta con una población de 512 habitantes (268 hombres y 244 mujeres).

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Dentro de su área municipal se ubica el centro penitenciario de Topas. Destaca la iglesia parroquial del siglo XV, diseñada por Pedro de Lanestosa y dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. El edificio más destacado de Topas se encuentra en una de sus pedanías, Villanueva de Cañedo. Allí se halla el castillo de Villanueva de Cañedo o castillo del Buen Amor, de estilo renacentista que data del siglo XV. Este castillo-palacio fue declarado Monumento Nacional en 1931. Los alrededores de Topas ofrecen diversos paisajes, desde arboledas de fresnos hasta zonas de ribera junto al río Cañedo, pasando por los típicos campos de cultivo de La Armuña, ideales para explorar a través del senderismo. Las festividades incluyen la Romería a la Virgen de Villanueva el 6 de junio (Pentecostés) y las festividades principales en Topas en honor al patrón San Antonio el 13 de junio.

Dotación y estructura productiva

El número total de empresas es 59. Dedicadas a industrias, construcción, transporte, agricultura y ganadería, inmobiliaria, servicios e instalaciones eléctricas.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Biblioteca municipal
Ayuntamiento
Residencia, Educación canina, Crematorio de mascotas
Centro Penitenciario
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Pabellón polideportivo
Frontón
Piscina municipal
Asociaciones
Centro de mayores
Ermita
Centro de acción social
Dónde comer y dormir
Bares
Hoteles

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por los núcleos de población de Cañedino, Cardeñosa, Ízcala, San Cristóbal del Monte, Topas, Valdehermoso, Valdibáñez, Valdío, Villanueva de Cañedo y Centro Penitenciario, ocupa una superficie total de 112,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal cuenta con una población de 512 habitantes (268 hombres y 244 mujeres).

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Dentro de su área municipal se ubica el centro penitenciario de Topas. Destaca la iglesia parroquial del siglo XV, diseñada por Pedro de Lanestosa y dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. El edificio más destacado de Topas se encuentra en una de sus pedanías, Villanueva de Cañedo. Allí se halla el castillo de Villanueva de Cañedo o castillo del Buen Amor, de estilo renacentista que data del siglo XV. Este castillo-palacio fue declarado Monumento Nacional en 1931. Los alrededores de Topas ofrecen diversos paisajes, desde arboledas de fresnos hasta zonas de ribera junto al río Cañedo, pasando por los típicos campos de cultivo de La Armuña, ideales para explorar a través del senderismo. Las festividades incluyen la Romería a la Virgen de Villanueva el 6 de junio (Pentecostés) y las festividades principales en Topas en honor al patrón San Antonio el 13 de junio.

Dotación y estructura productiva

El número total de empresas es 59. Dedicadas a industrias, construcción, transporte, agricultura y ganadería, inmobiliaria, servicios e instalaciones eléctricas.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Biblioteca municipal
Ayuntamiento
Residencia, Educación canina, Crematorio de mascotas
Centro Penitenciario
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Pabellón polideportivo
Frontón
Piscina municipal
Asociaciones
Centro de mayores
Ermita
Centro de acción social
Dónde comer y dormir
Bares
Hoteles

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios