Madroñal

Sierra de Francia
- Sierra de Francia.
140 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 1,61 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 140 habitantes (79 hombres y 61 mujeres).

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Ubicado en la Sierra de Francia, cuenta con importantes atractivos patrimoniales y naturales. Entre sus estrechas calles destaca la Iglesia de Santa Ana, integrada en la arquitectura del pueblo tras la quema de la anterior iglesia hace casi un siglo. La torre de las campanas, remanente del antiguo edificio, se erige en la plaza, siendo el vestigio más antiguo de Madroñal. En la calle Alhóndiga, dos notables edificaciones captan la atención: el antiguo almacén de grano, reflejo de la historia agrícola del lugar, y la antigua cárcel. El entorno de Madroñal ofrece un encanto especial, con vistas panorámicas a la Sierra de Béjar desde el corazón de la Sierra de Francia. Diversos caminos, incluyendo una ruta circular de cinco kilómetros, invitan a explorar el pueblo y sus alrededores. Las fiestas más importantes son Santiago el Mayor (25 de julio) y Santa Ana (26 de julio).

Dotación y estructura productiva

Cuenta con 8 empresas que abarcan sectores como la agricultura, construcción, comercio, y servicios.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pistas polideportivas
Frontón
Asociaciones
Dónde comer y dormir
Bares
Casas rurales

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 1,61 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 140 habitantes (79 hombres y 61 mujeres).

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Ubicado en la Sierra de Francia, cuenta con importantes atractivos patrimoniales y naturales. Entre sus estrechas calles destaca la Iglesia de Santa Ana, integrada en la arquitectura del pueblo tras la quema de la anterior iglesia hace casi un siglo. La torre de las campanas, remanente del antiguo edificio, se erige en la plaza, siendo el vestigio más antiguo de Madroñal. En la calle Alhóndiga, dos notables edificaciones captan la atención: el antiguo almacén de grano, reflejo de la historia agrícola del lugar, y la antigua cárcel. El entorno de Madroñal ofrece un encanto especial, con vistas panorámicas a la Sierra de Béjar desde el corazón de la Sierra de Francia. Diversos caminos, incluyendo una ruta circular de cinco kilómetros, invitan a explorar el pueblo y sus alrededores. Las fiestas más importantes son Santiago el Mayor (25 de julio) y Santa Ana (26 de julio).

Dotación y estructura productiva

Cuenta con 8 empresas que abarcan sectores como la agricultura, construcción, comercio, y servicios.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pistas polideportivas
Frontón
Asociaciones
Dónde comer y dormir
Bares
Casas rurales

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios