Galindo y Perahuy

Campo de Salamanca
- Comarca de Ledesma.
659 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de El Encinar, Escobos, Galindo y Perahuy, La Rad, Miranda de Pericalvo, San Benito de la Valmuza, Campo Charro, Pericalvo y Torre de Martín Pascual, además de por los despoblados de Santo Tomé de Colledo y San Justo de Valmuza, ocupa una superficie total de 44,14 km² y según los datos demográficos, cuenta con 659 habitantes (371 hombres y 288 mujeres). Se sitúa a 22 kilómetros de la ciudad de Salamanca.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Destaca de su patrimonio cultural la iglesia de Santo Tomás Apóstol (1835), patrón del municipio. En su interior encontramos una pila bautismal románica del siglo XI y un cuadro de la Virgen Purísima que pertenece a la escuela de José de Ribera. Es de interés también el Museo de Labranza. Las fiestas se celebran el 4 de julio (Santo Tomás) y el 13 de diciembre (Santa Lucía).

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 56 empresas dedicadas al comercio, agricultura, ganadería, servicios, inmobiliaria, transportes y construcción.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Colegio
Gasolineras
Taxi
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pabellón polideportivo
Frontón
Parques
Piscina municipal
Complejo deportivo
Ermita
Centro social
Pista de Pádel
Escuela de equitación
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Casas rurales
Hoteles

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de El Encinar, Escobos, Galindo y Perahuy, La Rad, Miranda de Pericalvo, San Benito de la Valmuza, Campo Charro, Pericalvo y Torre de Martín Pascual, además de por los despoblados de Santo Tomé de Colledo y San Justo de Valmuza, ocupa una superficie total de 44,14 km² y según los datos demográficos, cuenta con 659 habitantes (371 hombres y 288 mujeres). Se sitúa a 22 kilómetros de la ciudad de Salamanca.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Destaca de su patrimonio cultural la iglesia de Santo Tomás Apóstol (1835), patrón del municipio. En su interior encontramos una pila bautismal románica del siglo XI y un cuadro de la Virgen Purísima que pertenece a la escuela de José de Ribera. Es de interés también el Museo de Labranza. Las fiestas se celebran el 4 de julio (Santo Tomás) y el 13 de diciembre (Santa Lucía).

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 56 empresas dedicadas al comercio, agricultura, ganadería, servicios, inmobiliaria, transportes y construcción.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Colegio
Gasolineras
Taxi
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pabellón polideportivo
Frontón
Parques
Piscina municipal
Complejo deportivo
Ermita
Centro social
Pista de Pádel
Escuela de equitación
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Casas rurales
Hoteles

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios