Frades de la Sierra

Entresierras
- Linares de Riofrío-Guijuelo y su entorno.
180 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Frades de la Sierra y Navarredonda de Salvatierra, ocupa una superficie total de 28,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con 180 habitantes (99 hombres y 81 mujeres). Entre sus atractivos se encuentra la casa donde nació el poeta José María Gabriel y Galán, que puede visitarse. Posee 5 fabricas de embutidos ibéricos con tienda y un centro de tratamiento y tienda de pieles, así como establecimientos de restauración y un museo del molino. En su término municipal se encuentra situado parte del parque eólico de Las Dueñas, con 31,46 MW instalados.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

De su patrimonio natural destaca el nacimiento del río Alagón en una zona habilitada con merendero. Son también puntos de especial interés el Alto de los Molinos que se encuentra ubicado en la Sierra de Dueñas. Resaltar, de su patrimonio cultural, la iglesia de San Vicente Mártir del siglo XVIII. La otra iglesia del municipio está dedicada a San Felipe Apóstol y en su interior podemos encontrar las columnas y el púlpito del s. XVII de la ermita de Fuensanta. Otro de los elementos a destacar del patrimonio es un antiguo molino. Además, mencionar que, el conocido poeta José María Gabriel y Galán nació en el municipio en el año 1870, pudiendo visitar hoy la que fue su casa. Por último, destacar que forma parte de la ruta del Jamón Ibérico ya que se encuentra situado dentro de la zona con denominación de origen Guijuelo. Las fiestas se celebran los días 28 y 29 de julio en honor a San Antonio.

Dotación y estructura productiva

El motor principal de su economía es la ganadería y la industria cárnica. Cuenta con un total de 12 empresas orientadas a distintas actividades relacionadas con el sector de la ganadería, también a la construcción, inmobiliaria y fontanería. Posee 5 fabricas de embutidos ibéricos con tienda y un centro de tratamiento y tienda de pieles. En su término municipal se encuentra situado parte del parque eólico de Las Dueñas, con 31,46 MW instalados.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Cámara agraria local
Botiquín farmacéutico
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Pabellón polideportivo
Parques
Merenderos
Museo
Asociaciones
Centro social
CEAS
Dónde comer y dormir
Bares

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Frades de la Sierra y Navarredonda de Salvatierra, ocupa una superficie total de 28,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con 180 habitantes (99 hombres y 81 mujeres). Entre sus atractivos se encuentra la casa donde nació el poeta José María Gabriel y Galán, que puede visitarse. Posee 5 fabricas de embutidos ibéricos con tienda y un centro de tratamiento y tienda de pieles, así como establecimientos de restauración y un museo del molino. En su término municipal se encuentra situado parte del parque eólico de Las Dueñas, con 31,46 MW instalados.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

De su patrimonio natural destaca el nacimiento del río Alagón en una zona habilitada con merendero. Son también puntos de especial interés el Alto de los Molinos que se encuentra ubicado en la Sierra de Dueñas. Resaltar, de su patrimonio cultural, la iglesia de San Vicente Mártir del siglo XVIII. La otra iglesia del municipio está dedicada a San Felipe Apóstol y en su interior podemos encontrar las columnas y el púlpito del s. XVII de la ermita de Fuensanta. Otro de los elementos a destacar del patrimonio es un antiguo molino. Además, mencionar que, el conocido poeta José María Gabriel y Galán nació en el municipio en el año 1870, pudiendo visitar hoy la que fue su casa. Por último, destacar que forma parte de la ruta del Jamón Ibérico ya que se encuentra situado dentro de la zona con denominación de origen Guijuelo. Las fiestas se celebran los días 28 y 29 de julio en honor a San Antonio.

Dotación y estructura productiva

El motor principal de su economía es la ganadería y la industria cárnica. Cuenta con un total de 12 empresas orientadas a distintas actividades relacionadas con el sector de la ganadería, también a la construcción, inmobiliaria y fontanería. Posee 5 fabricas de embutidos ibéricos con tienda y un centro de tratamiento y tienda de pieles. En su término municipal se encuentra situado parte del parque eólico de Las Dueñas, con 31,46 MW instalados.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Cámara agraria local
Botiquín farmacéutico
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Pabellón polideportivo
Parques
Merenderos
Museo
Asociaciones
Centro social
CEAS
Dónde comer y dormir
Bares

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios