El Cabaco

Sierra de Francia
- Las Dehesas.
232 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por tres localidades (El Cabaco, Peña de Francia, Zarzosillo y Zarzoso), ocupa una superficie total de 47,35 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con 232 habitantes (123 hombres y 109 mujeres). Linda al norte con los de Tamames y Puebla de Yeltes, al este con Aldeanueva de la Sierra y Cereceda de la Sierra, al oeste con El Maíllo y al sur con Monsagro, La Alberca y Nava de Francia. El nombre de El Cabaco, parece provenir del latín Cavatus, que significa sitio donde se han realizado excavaciones. Como municipio, El Cabaco se afianzó con la repoblación de varias familias castellanas traídas por Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI. El castaño fue introducido en la Sierra por los romanos, que utilizaban su fruto como alimento de los esclavos que trabajaban en las minas de oro de Las Cavenes, situadas en el municipio. A mediados del siglo XX se descubrió wolframio que, junto con el oro fue explotado durante un tiempo, hasta que el precio del wolframio bajo y dejó de ser rentable su explotación.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

De su patrimonio cultural destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista, una construcción de piedra con una torre de sillería en espadaña y el puente, de un solo ojo, así como varias fuentes realizadas en sillería de granito. En una de las pedanías del municipio se ubica también un convento de monjas franciscanas de la Tercera Orden Regular. El río conocido como Arroyo de la Barranca o Gabín atraviesan el municipio. La Peña de Francia de 1727 metros es uno de los hitos principales de su patrimonio natural, allí encontramos el santuario de la Peña de Francia, declarado Bien de Interés Cultural donde hay una talla de origen románico de la virgen de La Peña de Francia, patrona de la provincia de Salamanca. Las minas de oro romanas de Las Cavenes también han sido designadas como Bienes de Interés Cultural. Realizando la Ruta de los Mineros se pueden explorar estos componentes del patrimonio natural y cultural del municipio. Destaca también el Centro de Recepción de Cazadores del Parque Natural de Las Batuecas y la Sierra de Francia, así como el convento de monjas franciscanas de la Tercera Orden Regular, situado una pedanía de El Cabaco, conocida como El Zarzoso. Además de su visita resulta interesante probar sus dulces. El día 25 de agosto se celebra la fiesta principal del pueblo a su patrón, San Juan Bautista. Otras fiestas destacadas son las de la Emperrá, que se celebra el domingo de Pentecostés, la Fiesta de los mozos en diciembre o la fiesta de la Santa Cruz en mayo.

Dotación y estructura productiva

La minería ha sido un sector muy importante en el municipio aunque en la actualidad se dedican, principalmente, a la agricultura y la ganadería y al sector servicios por la afluencia de turistas. Cuenta con un total de 10 empresas dedicadas sobre todo al sector servicios.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Piscina natural
Pistas polideportivas
Frontón
Salón multiuso
Asociaciones
Pista de Pádel
Parque infantil
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Casas rurales
Camping
Hoteles
Hostales

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por tres localidades (El Cabaco, Peña de Francia, Zarzosillo y Zarzoso), ocupa una superficie total de 47,35 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con 232 habitantes (123 hombres y 109 mujeres). Linda al norte con los de Tamames y Puebla de Yeltes, al este con Aldeanueva de la Sierra y Cereceda de la Sierra, al oeste con El Maíllo y al sur con Monsagro, La Alberca y Nava de Francia. El nombre de El Cabaco, parece provenir del latín Cavatus, que significa sitio donde se han realizado excavaciones. Como municipio, El Cabaco se afianzó con la repoblación de varias familias castellanas traídas por Raimundo de Borgoña, yerno del rey Alfonso VI. El castaño fue introducido en la Sierra por los romanos, que utilizaban su fruto como alimento de los esclavos que trabajaban en las minas de oro de Las Cavenes, situadas en el municipio. A mediados del siglo XX se descubrió wolframio que, junto con el oro fue explotado durante un tiempo, hasta que el precio del wolframio bajo y dejó de ser rentable su explotación.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

De su patrimonio cultural destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista, una construcción de piedra con una torre de sillería en espadaña y el puente, de un solo ojo, así como varias fuentes realizadas en sillería de granito. En una de las pedanías del municipio se ubica también un convento de monjas franciscanas de la Tercera Orden Regular. El río conocido como Arroyo de la Barranca o Gabín atraviesan el municipio. La Peña de Francia de 1727 metros es uno de los hitos principales de su patrimonio natural, allí encontramos el santuario de la Peña de Francia, declarado Bien de Interés Cultural donde hay una talla de origen románico de la virgen de La Peña de Francia, patrona de la provincia de Salamanca. Las minas de oro romanas de Las Cavenes también han sido designadas como Bienes de Interés Cultural. Realizando la Ruta de los Mineros se pueden explorar estos componentes del patrimonio natural y cultural del municipio. Destaca también el Centro de Recepción de Cazadores del Parque Natural de Las Batuecas y la Sierra de Francia, así como el convento de monjas franciscanas de la Tercera Orden Regular, situado una pedanía de El Cabaco, conocida como El Zarzoso. Además de su visita resulta interesante probar sus dulces. El día 25 de agosto se celebra la fiesta principal del pueblo a su patrón, San Juan Bautista. Otras fiestas destacadas son las de la Emperrá, que se celebra el domingo de Pentecostés, la Fiesta de los mozos en diciembre o la fiesta de la Santa Cruz en mayo.

Dotación y estructura productiva

La minería ha sido un sector muy importante en el municipio aunque en la actualidad se dedican, principalmente, a la agricultura y la ganadería y al sector servicios por la afluencia de turistas. Cuenta con un total de 10 empresas dedicadas sobre todo al sector servicios.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Piscina natural
Pistas polideportivas
Frontón
Salón multiuso
Asociaciones
Pista de Pádel
Parque infantil
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Casas rurales
Camping
Hoteles
Hostales

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios