Doñinos de Salamanca

Campo de Salamanca
- .
metros cuadradoso
14 km²
2.251 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Argentina, Doñinos de Salamanca, El Pegollo, San Julián de la Valmuza y Santibáñez del Río. Ocupa una superficie total de 14,05 km² y según los datos demográficos, cuenta con 2.251 habitantes (1.184 hombres y 1.067 mujeres). Se sitúa a 7 kilómetros de la capital provincial.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Destacan de su patrimonio cultural la iglesia de San Juan que ha sido declarada Patrimonio Histórico (BIC) en 1983. Fechada entre finales del siglo XI y principios del XII, de estilo románico. Además, se ubica en el municipio otro monumento declarado Bien de Interés Cultural en la categoría Monumento Histórico. Se trata de una importante villa romana donde se pueden ver mosaicos, columnas, sepulcros y vasijas de la época Por su parte, la pedanía de San Julián de la Valmuza conserva parte de lo que fue una importante villa romana que fueron descubiertos a principios del siglo XIX. Las fiestas se celebran los días 25 de abril, San Marcos, y el 8 de agosto Santo Domingo de Guzmán.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 137 empresas dedicadas a sectores diversos (comercio, agricultura y ganadería, construcción, agricultura, inmobiliaria, industria manufacturera, transporte, etc.)

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Banco
Escuela infantil
Taxi
Residencia de mayores
Ayuntamiento
Centro Polivalente
Registro Municipal de Entidades Ciudadanas
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Frontón
Biblioteca pública
Piscina municipal
Club de fútbol
Museo
Pabellón
Centro de mayores
Pista de Pádel
Centro de acción social
Punto de Información Juvenil
Casa de la Juventud
Escuela Municipal de Música
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Argentina, Doñinos de Salamanca, El Pegollo, San Julián de la Valmuza y Santibáñez del Río. Ocupa una superficie total de 14,05 km² y según los datos demográficos, cuenta con 2.251 habitantes (1.184 hombres y 1.067 mujeres). Se sitúa a 7 kilómetros de la capital provincial.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Destacan de su patrimonio cultural la iglesia de San Juan que ha sido declarada Patrimonio Histórico (BIC) en 1983. Fechada entre finales del siglo XI y principios del XII, de estilo románico. Además, se ubica en el municipio otro monumento declarado Bien de Interés Cultural en la categoría Monumento Histórico. Se trata de una importante villa romana donde se pueden ver mosaicos, columnas, sepulcros y vasijas de la época Por su parte, la pedanía de San Julián de la Valmuza conserva parte de lo que fue una importante villa romana que fueron descubiertos a principios del siglo XIX. Las fiestas se celebran los días 25 de abril, San Marcos, y el 8 de agosto Santo Domingo de Guzmán.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 137 empresas dedicadas a sectores diversos (comercio, agricultura y ganadería, construcción, agricultura, inmobiliaria, industria manufacturera, transporte, etc.)

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Banco
Escuela infantil
Taxi
Residencia de mayores
Ayuntamiento
Centro Polivalente
Registro Municipal de Entidades Ciudadanas
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Frontón
Biblioteca pública
Piscina municipal
Club de fútbol
Museo
Pabellón
Centro de mayores
Pista de Pádel
Centro de acción social
Punto de Información Juvenil
Casa de la Juventud
Escuela Municipal de Música
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios