Cespedosa de Tormes

Alto Tormes
- Alto Tormes.
506 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 46,29 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 506 habitantes (274 hombres y 235 mujeres). El término municipal está rodeado por el río Tormes por el lado sur y oeste, limita al norte con La Tala, al este con Narrillos del Álamo (provincia de Ávila), al sur con Santibáñez de Béjar y Guijo de Ávila, y al oeste con Guijuelo y Aldeavieja de Tormes.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

La torre de su castillo es uno de los puntos principales de su patrimonio cultural pues cuenta con la denominación de Bien de Interés Cultural. En La Torrecilla aparecen restos de un asentamiento rural en cuyos alrededores se han descubierto varios hornos cerámicos y una necrópolis de inhumación con ajuar. La iglesia es otro lugar interesante. Data de entre finales del s. XV y principios del XVI. También sobresale la ermita de Nuestra Señora del Carrascal, patrona del pueblo, fechada en el siglo XVIII. A unos 7 kilómetros del pueblo se encuentra una antigua villa romana en la que se han hallado distintos objetos como vajillas de cerámica, una campana, dos sepulcros y una pila. Es un pueblo con una importante tradición alfarera y varios talleres artesanos se mantienen activos y pujantes. De su patrimonio natural destaca el embalse de Santa Teresa y la posibilidad de admirar sierras como la de Cespedosa, Gredos, Béjar, Francia y Quilamas. A lo largo del siglo XX tuvo activas varias minas que hoy son los parajes de la Pililla, el Hocinillo y el Pizarro. Las fiestas en honor a la patrona del pueblo se celebran del 8 al 10 de septiembre y el día 14 de septiembre, Exaltación de la Santa Cruz.

Dotación y estructura productiva

Tradicionalmente los motores económicos han sido la ganadería y la agricultura. Hoy uno de los principales son las fábricas de embutidos y jamones. Cuenta con un total de 57 empresas dedicadas principalmente a estas actividades y también a otras como artesanía, comercio, servicios variados, inmobiliaria o construcción.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pistas polideportivas
Piscina municipal
Asociaciones
Ermita
Centro social
CEAS
Dónde comer y dormir
Bares
Casas rurales

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 46,29 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 506 habitantes (274 hombres y 235 mujeres). El término municipal está rodeado por el río Tormes por el lado sur y oeste, limita al norte con La Tala, al este con Narrillos del Álamo (provincia de Ávila), al sur con Santibáñez de Béjar y Guijo de Ávila, y al oeste con Guijuelo y Aldeavieja de Tormes.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

La torre de su castillo es uno de los puntos principales de su patrimonio cultural pues cuenta con la denominación de Bien de Interés Cultural. En La Torrecilla aparecen restos de un asentamiento rural en cuyos alrededores se han descubierto varios hornos cerámicos y una necrópolis de inhumación con ajuar. La iglesia es otro lugar interesante. Data de entre finales del s. XV y principios del XVI. También sobresale la ermita de Nuestra Señora del Carrascal, patrona del pueblo, fechada en el siglo XVIII. A unos 7 kilómetros del pueblo se encuentra una antigua villa romana en la que se han hallado distintos objetos como vajillas de cerámica, una campana, dos sepulcros y una pila. Es un pueblo con una importante tradición alfarera y varios talleres artesanos se mantienen activos y pujantes. De su patrimonio natural destaca el embalse de Santa Teresa y la posibilidad de admirar sierras como la de Cespedosa, Gredos, Béjar, Francia y Quilamas. A lo largo del siglo XX tuvo activas varias minas que hoy son los parajes de la Pililla, el Hocinillo y el Pizarro. Las fiestas en honor a la patrona del pueblo se celebran del 8 al 10 de septiembre y el día 14 de septiembre, Exaltación de la Santa Cruz.

Dotación y estructura productiva

Tradicionalmente los motores económicos han sido la ganadería y la agricultura. Hoy uno de los principales son las fábricas de embutidos y jamones. Cuenta con un total de 57 empresas dedicadas principalmente a estas actividades y también a otras como artesanía, comercio, servicios variados, inmobiliaria o construcción.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pistas polideportivas
Piscina municipal
Asociaciones
Ermita
Centro social
CEAS
Dónde comer y dormir
Bares
Casas rurales

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios