Castellanos de Villiquera

La Armuña
- Comarca de Ledesma.
673 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Carbajosa de la Armuña, Castellanos de Villiquera, La Mata de Armuña, Urbanizaciones y Villiquera, ocupa una superficie total de 28,75 km² y según los datos demográficos, cuenta con una población de 673 habitantes (360 hombres y 313 mujeres). Castellanos de Villiquera está situado en la comarca histórica de La Armuña y al pie de la Vía de la Plata, camino ancestral, calzada romana y senda de peregrinación a Santiago. Poblado desde época romana, el núcleo original era Villiquera, topónimo que nos remite al latín villicus, quizá aludiendo a un administrador romano de fincas. Casi despoblado cuando fue concedido por Ramiro II, rey de León, a un grupo de soldados castellanos y sus familias en el marco de la repoblación impulsada en el siglo XII. La cercanía a la capital ha propiciado el aumento de población y la construcción de nuevas urbanizaciones residenciales en las últimas décadas.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

De su patrimonio cultural sobresale la iglesia de San Juan Bautista, patrón del municipio, y que está fechada en los siglos XVI y XVII, de ella destacan su portada gótica, su nave y su torre del campanario. Del interior de la iglesia merecen especial mención la capilla mayor y la sacristía, obra de Pedro Gutiérrez en el siglo XVII, dos retablos de piedra. En Carbajosa de la Armuña encontramos un templo barroco que alberga en su interior un retablo del conocido José Benito Churriguera, del siglo XVIII. Además, en la calle La Fuente podemos encontrar a parte de una fuente unos lavaderos techados que aún hoy siguen en uso por parte de algunos de los vecinos/as. Existen numerosas rutas debido al paso de la Vía de la Plata. Es de especial interés la subida al Teso Santo que se trata de una de las principales elevaciones de la zona. Desde lo alto obtenemos interesantes panorámicas y allí se encuentra la Ermita de Santa Bárbara. Laguna “Charca mayor” de Carbajosa de Armuña. Esta laguna recoge las aguas de los arroyos circundantes y en ella se concentra numerosa fauna, especialmente aves. Estos pequeños humedales de La Armuña son visitados por numerosas especies, por lo que son un gran aliciente para los aficionados a la ornitología. Cuenta con paneles interpretativos. Las principales fiestas se celebran el 23 de junio a su patrón, San Juan, y el 4 de febrero San Blas.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 47 empresas dedicadas a distintos sectores (comercio, construcción, transporte, servicios, inmobiliarias, actividades profesionales, agricultura, ganadería, etc.).

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Gasolineras
Transporte urbano
Residencia de mayores
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pabellón polideportivo
Pistas polideportivas
Frontón
Parques
Merenderos
Asociaciones
Ermita
CEAS
Pista de Pádel
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Casas rurales
Albergues

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por las localidades de Carbajosa de la Armuña, Castellanos de Villiquera, La Mata de Armuña, Urbanizaciones y Villiquera, ocupa una superficie total de 28,75 km² y según los datos demográficos, cuenta con una población de 673 habitantes (360 hombres y 313 mujeres). Castellanos de Villiquera está situado en la comarca histórica de La Armuña y al pie de la Vía de la Plata, camino ancestral, calzada romana y senda de peregrinación a Santiago. Poblado desde época romana, el núcleo original era Villiquera, topónimo que nos remite al latín villicus, quizá aludiendo a un administrador romano de fincas. Casi despoblado cuando fue concedido por Ramiro II, rey de León, a un grupo de soldados castellanos y sus familias en el marco de la repoblación impulsada en el siglo XII. La cercanía a la capital ha propiciado el aumento de población y la construcción de nuevas urbanizaciones residenciales en las últimas décadas.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

De su patrimonio cultural sobresale la iglesia de San Juan Bautista, patrón del municipio, y que está fechada en los siglos XVI y XVII, de ella destacan su portada gótica, su nave y su torre del campanario. Del interior de la iglesia merecen especial mención la capilla mayor y la sacristía, obra de Pedro Gutiérrez en el siglo XVII, dos retablos de piedra. En Carbajosa de la Armuña encontramos un templo barroco que alberga en su interior un retablo del conocido José Benito Churriguera, del siglo XVIII. Además, en la calle La Fuente podemos encontrar a parte de una fuente unos lavaderos techados que aún hoy siguen en uso por parte de algunos de los vecinos/as. Existen numerosas rutas debido al paso de la Vía de la Plata. Es de especial interés la subida al Teso Santo que se trata de una de las principales elevaciones de la zona. Desde lo alto obtenemos interesantes panorámicas y allí se encuentra la Ermita de Santa Bárbara. Laguna “Charca mayor” de Carbajosa de Armuña. Esta laguna recoge las aguas de los arroyos circundantes y en ella se concentra numerosa fauna, especialmente aves. Estos pequeños humedales de La Armuña son visitados por numerosas especies, por lo que son un gran aliciente para los aficionados a la ornitología. Cuenta con paneles interpretativos. Las principales fiestas se celebran el 23 de junio a su patrón, San Juan, y el 4 de febrero San Blas.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 47 empresas dedicadas a distintos sectores (comercio, construcción, transporte, servicios, inmobiliarias, actividades profesionales, agricultura, ganadería, etc.).

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Colegio
Gasolineras
Transporte urbano
Residencia de mayores
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Campo de fútbol
Pabellón polideportivo
Pistas polideportivas
Frontón
Parques
Merenderos
Asociaciones
Ermita
CEAS
Pista de Pádel
Dónde comer y dormir
Bares
Restaurante
Casas rurales
Albergues

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios