Armenteros

Tierra de Alba
- Aguas de Santa Teresa - Alto Tormes.
182 Habitantes

Descripción

El municipio está formado por las localidades anejas de Íñigo Blasco, Navahombela, Revalbos, Pero Fuertes y Revilla de Codes, las dos últimas despobladas. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 38,93 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 182 habitantes (111 hombres y 71 mujeres). Fronteriza al norte con Galinduste; al este con Horcajo Medianero; al sur con Narrillos del Álamo; y al oeste con Pelayos y La Tala.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Los restos megalíticos hallados han mostrado que la zona estuvo habitada desde época prerromana. En el límite entre Armenteros y Mercadillo se descubrió una ciudad romana y varias monedas que se exhiben en el Museo de Salamanca. En la época visigoda existió una encomienda de la Orden de los Caballeros Templarios. El monumento más importante es la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, que cuenta con una imagen de la misma en el interior. La fiesta más destacada tiene lugar el primer domingo de octubre en honor a Nuestra Señora del Rosario. Se celebra el 6 de agosto Fiestas de San Salvador. Se conservan numerosos caños y manantiales de piedra granítica, entre los que destaca el de Íñigo Blasco, de 1903.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 4 empresas dedicadas a la construcción y a la agricultura y ganadería.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Centro de Acogida
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Asociaciones
Dónde comer y dormir
Casas rurales

Espacios disponibles

Descripción

El municipio está formado por las localidades anejas de Íñigo Blasco, Navahombela, Revalbos, Pero Fuertes y Revilla de Codes, las dos últimas despobladas. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 38,93 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 182 habitantes (111 hombres y 71 mujeres). Fronteriza al norte con Galinduste; al este con Horcajo Medianero; al sur con Narrillos del Álamo; y al oeste con Pelayos y La Tala.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Los restos megalíticos hallados han mostrado que la zona estuvo habitada desde época prerromana. En el límite entre Armenteros y Mercadillo se descubrió una ciudad romana y varias monedas que se exhiben en el Museo de Salamanca. En la época visigoda existió una encomienda de la Orden de los Caballeros Templarios. El monumento más importante es la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, que cuenta con una imagen de la misma en el interior. La fiesta más destacada tiene lugar el primer domingo de octubre en honor a Nuestra Señora del Rosario. Se celebra el 6 de agosto Fiestas de San Salvador. Se conservan numerosos caños y manantiales de piedra granítica, entre los que destaca el de Íñigo Blasco, de 1903.

Dotación y estructura productiva

Cuenta con un total de 4 empresas dedicadas a la construcción y a la agricultura y ganadería.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Farmacia
Centro de Acogida
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Asociaciones
Dónde comer y dormir
Casas rurales

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios