Golpejas

Tierra de Ledesma
- Comarca de Ledesma..
148 Habitantes

Descripción

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 11,79 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 148 habitantes (78 hombres y 70 mujeres). Se sitúa a 21 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El origen de Golpejas se remonta a las repoblaciones impulsadas por el Reino de León en el siglo XII. Su nombre hace alusión al zorro, llamado vulpeja en castellano antiguo. Golpejas es el municipio más occidental del Territorio Nordeste de Salamanca. Pertenece a la comarca histórica de Tierras de Ledesma. La minería de estaño y tántalo dinamizó el municipio durante los años 60 y 70 del siglo pasado hasta su cierre definitivo. Ocupa un valle formado al unirse la Ribera Chica y la Ribera del Valmuza. Las dehesas de encinas configuran el paisaje en el que destaca una gran duna de arena, producto de la actividad minera.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Iglesia de San Nicolás de Bari. Templo de estilo neoclásico construido en el siglo XIX sobre la antigua iglesia románica. Cuenta con un interesante retablo barroco. Arquitectura tradicional. Golpejas conserva buenas muestras de arquitectura popular vinculadas a la agricultura y la ganadería. También cuenta con dos fuentes construidas con piedra de cantería, como el caño de San Miguel. Su paisaje característico es la dehesa, un terreno llano o ligeramente ondulado con encinas y pastos, en el que abundan las charcas o pequeños arroyos. La dehesa es un “monte cultivado” que combina pastos con áreas de labor y monte. Fruto de la interacción sostenible del hombre con su entorno, consigue producciones con muy pocos recursos. De su patrimonio natural destaca la laguna artificial que surgió de una vieja mina. Las fiestas se celebran el 24 de agosto San Bartolomé Apóstol y 25 de agosto San Luis.

Dotación y estructura productiva

El motor de la economía es principalmente la ganadería y la agricultura. Cuenta con 17 empresas dedicadas a la construcción, comercio, inmobiliaria, transporte y servicios.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Polideportivo
Campo de fútbol
Asociaciones
Centro social
Dónde comer y dormir
Restaurante

Espacios disponibles

Descripción

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 11,79 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal, cuenta con una población de 148 habitantes (78 hombres y 70 mujeres). Se sitúa a 21 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El origen de Golpejas se remonta a las repoblaciones impulsadas por el Reino de León en el siglo XII. Su nombre hace alusión al zorro, llamado vulpeja en castellano antiguo. Golpejas es el municipio más occidental del Territorio Nordeste de Salamanca. Pertenece a la comarca histórica de Tierras de Ledesma. La minería de estaño y tántalo dinamizó el municipio durante los años 60 y 70 del siglo pasado hasta su cierre definitivo. Ocupa un valle formado al unirse la Ribera Chica y la Ribera del Valmuza. Las dehesas de encinas configuran el paisaje en el que destaca una gran duna de arena, producto de la actividad minera.

Recursos patrimoniales naturales y culturales

Iglesia de San Nicolás de Bari. Templo de estilo neoclásico construido en el siglo XIX sobre la antigua iglesia románica. Cuenta con un interesante retablo barroco. Arquitectura tradicional. Golpejas conserva buenas muestras de arquitectura popular vinculadas a la agricultura y la ganadería. También cuenta con dos fuentes construidas con piedra de cantería, como el caño de San Miguel. Su paisaje característico es la dehesa, un terreno llano o ligeramente ondulado con encinas y pastos, en el que abundan las charcas o pequeños arroyos. La dehesa es un “monte cultivado” que combina pastos con áreas de labor y monte. Fruto de la interacción sostenible del hombre con su entorno, consigue producciones con muy pocos recursos. De su patrimonio natural destaca la laguna artificial que surgió de una vieja mina. Las fiestas se celebran el 24 de agosto San Bartolomé Apóstol y 25 de agosto San Luis.

Dotación y estructura productiva

El motor de la economía es principalmente la ganadería y la agricultura. Cuenta con 17 empresas dedicadas a la construcción, comercio, inmobiliaria, transporte y servicios.

Fotos

Infraestructuras
Consultorio médico
Ayuntamiento
Servicios culturales y deportivos
Iglesia
Polideportivo
Campo de fútbol
Asociaciones
Centro social
Dónde comer y dormir
Restaurante

Espacios disponibles

Otros municipios

Otros municipios